
1988


- Campeón
Luis Sánchez
Luis Enrique Sánchez, de Bogotá, se alzó como el primer campeón de la competencia, inaugurando así una tradición de excelencia.
1989
1989


- Campeón
Carlos Carrillo
Los bogotanos siguieron ocupando el podio, saliendo victorioso Carlos Carrillo, que a pesar del clima, impuso un record de 1:17.821 para ese tipo de recorrido.
1988
1990
1990


- Campeón
Jaime Rodríguez
Jaime Rodríguez, de Bogotá, le suma un trofeo más a la capital, siendo el más rápido en la pista y superando con eficacia cada parte del trayecto.
1989
1991
1991


- Campeón
Jaime Rodríguez
Jaime Rodríguez, se convirtió en el primer bicampeón de la competencia, reafirmando su excelente dominio de la pista, llevándose nuevamente a casa el título de ganador.
1990
1992
1992


- Campeón
Raúl Roa
En la quinta edición, los bogotanos se mantuvieron al mando del podio con la victoria de Raúl Roa, que desde el inicio demostró sus ganas por quedarse con el trofeo mayor.
1991
1993
1993


- Campeón
Henry Guío
Henry Guío Barrera, de Duitama, marcó el inicio del dominio boyacense, al llevarse por primera vez el título para este departamento a bordo de su tractomula Chevrolet.
1992
1994
1994


- Campeón
Fernando Chávez
Fernando Chávez de Ubaté, Cundinamarca, o bien conocido como el “loco” Chávez, gano por primera vez este encuentro tractomulero, siendo reconocido como Conductor Mobil del Año.
1993
1995
1995


- Campeón
Carlos Simbaqueba
Carlos Simbaqueba, continúo con el legado de victorias de Bogotá, al asegurar otro campeonato más como “Rey de las Tractomulas”.
1994
1996
1996


- Campeón
José Arturo Guío
Heredando de su padre y hermanos, el gusto por los camiones, José Arturo Guío de Duitama, comienza su reinado en la competencia con su primera victoria.
1994
1997
1997


- Campeón
Luis Fernando Pava
Luis Fernando Pava de Guaduas, Cundinamarca, le puso el pie a la dinastía boyacense Guío, superando al más experto de ellos con una destreza impresionante en la pista.
1996
1998
1998


- Campeón
Javier Quintero
Javier Quintero de Ibagué, Tolima, irrumpe en la escena de esta competencia, coronándose como campeón y sacando de cuadro a muchos favoritos que tenían más experiencia.
1997
1999
1999


- Campeón
Alirio Pérez
Conduciendo una “veterana” Mack modelo 70, Alirio Pérez, de Duitama, añade otro trofeo a la colección boyacense, superando a competidores con máquinas más modernas.
1998
2000
2000


- Campeón
Arturo Guío
Por primera vez en este encuentro, la carrera final se hizo con el camión completo (cabezote y tráiler), en la que José Arturo Guío, de Duitama, se llevó su segunda corona.
1999
2001
2001


- Campeón
Arturo Guío
José Arturo Guío, de Duitama, hizo historia al ganar su tercer título consecutivo consolidándose como una leyenda.
2000
2002
2002


- Campeón
Arturo Guío
José Arturo Guío se convierte en un referente de la competencia, al sumar un cuarto trofeo para la colección de ganadores boyacenses.
2001
2003
2003


- Campeón
Arturo Guío
Una vez más, el nombre de José Arturo Guío, de Duitama, se escucha en el podio, posicionándose como el “Schumacher de las tractomulas” al ganar su quinto título.
2002
2004
2004


- Campeón
Javier Morales
Javier Morales, se convirtió en el primer novato de Bogotá en subir al podio, frenando la carrera victoriosa de Guío, siendo un golpe impactante para el competidor.
2003
2005
2005


- Campeón
Alirio Pérez
Después de 6 años, Alirio Pérez, de Duitama, volvió a subirse al podio reclamando su segunda corona, ganando nuevamente a bordo de la “veterana” Mack modelo 70.
2004
2006
2006


- Campeón
Juan Galindo
De entre 101 competidores de todo el país y algunos de Ecuador, Juan Carlos Galindo, de Duitama, comenzó su exitoso paso por la competencia, llevándose su primer título a bordo de una Kenworth 2006.
2005
2007
2007


- Campeón
Sergio Guío
Sergio Fernando Guío, otro integrante de la familia Guío, alcanzó el podio después de 3 años, desde que otro miembro ganará su quinto título, manteniendo así su legado.
2006
2008
2008


- Campeón
Carlos Galindo
Juan Carlos Galindo, de Duitama, regresa a la cima del podio reclamando su segundo título en el evento, superando a competidores con mayor experiencia en la pista.
2007
2009
2009


- Campeón
Carlos Galindo
Juan Carlos Galindo, quedó con ganas de más y llegó decidido a llevarse otra copa, acumulando su tercera corona gracias a su destreza en cada curva.
2008
2010
2010


- Campeón
Fernando Chávez
¡El “loco” Chávez logró el bicampeonato! Fernando Chávez de Ubaté, Cundinamarca, después de 16 años, volvió a subirse al podio a pesar de las fuertes condiciones climáticas.
2009
2011
2011


- Campeón
Henry Carvajal
Henry Carvajal, de Zipaquirá, Cundinamarca, se une al selecto grupo de campeones fuera de Boyacá, mostrando que no importa el frío, ni la lluvia, cuando lo que se quiere es ganar.
2010
2012
2012


- Campeón
José Pantoja
José Armando Pantoja de Túquerres, Nariño, gana con una impresionante actuación la edición 25 del Gran Premio Mobil Delvac™, derrotando al boyacense Henry David Guío.
2011
2013
2013


- Campeón
José Pantoja
José Armando Pantoja continúa su racha ganadora al asegurar otro título en una emotiva final contra el cundinamarqués Juan Pablo Gómez, quien condujo un vehículo de la misma marca y modelo que Pantoja.
2012
2014
2014


- Campeón
Juan Galindo
Recuperando el podio de triunfos para Boyacá, vuelve Juan Carlos Galindo de Duitama por su cuarta victoria, derrotando a uno de la dinastía ganadora Guío.
2013
2015
2015


- Campeón
José Pantoja
José Armando Pantoja, volvió a impresionar a todos al ganar la edición 28, acumulando su tercera victoria, llevando el trofeo a su tierra natal.
2014
2016
2016


- Campeón
José Puerto
A los 27 años de edad y con 7 de estar compitiendo en encuentros tractomuleros, el boyacense José Daniel Puerto, de Duitama, fue el nuevo campeón de la edición 29.
2015
2017
2017


- Campeón
Miguel Guío
Más de 20 mil aficionados vieron coronarse a dos integrantes del clan Guío en la edición 30, a José Miguel Guío en el primer puesto y a Juan Camilo Guío, primo del ganador en el tercer lugar.
2016
2018