Se acerca la edición 37 del Gran Premio Mobil Delvac™, un encuentro tractomulero imperdible y desafiante, con pilotos de mucha experiencia que pondrán a prueba su capacidad y sutileza en el manejo de estas monumentales máquinas de carga. Será una mezcla de adrenalina y emociones, que también se vivirán en las tribunas del Autódromo de Tocancipá.
Sin duda alguna, es un evento épico que ningún apasionado por los deportes a motor, se puede perder. Aquí traemos algunas curiosidades de ediciones pasadas:
1997 marcó un hito que cambió la ruta del GPMD. En esa ocasión, Luis Fernando Pava, de Guaduas (Cundinamarca), le puso ‘la pata’ a los Guío, al ganar la competencia con la tractomula completa y sentar cátedra de experto en el manejo de estas enormes máquinas, lo que engrandeció el espectáculo.
La primera vez que participó una mujer al volante fue en la edición 13 (año 2000). Se trató de la cundinamarquesa Nina Carrillo, y aunque esta vez estuvo en podio de los mejores por presentar la tractomula mejor engallada, de paso abrió la brecha para que más nuevas mujeres participaran en este evento.
El GPMD pasó a 2 días de competencia, lo cual permitió que la grilla creciera de manera notable, así como el libreto en la pista con más pruebas y exigencias. Desde ese año se creó la categoría ‘Mejor Novato’, para premiar al más destacado del grupo de los que se estrenaban en carrera, honor que le correspondió al bogotano Juan Bueno, que a la postre fue tercero en la general.
La edición 35, realizada en 2023, reunió la grilla más numerosa de toda la historia del evento con 232 participantes en representación de 12 departamentos: Bogotá, Boyacá, Nariño, Cundinamarca, Bolívar, Quindío, Tolima, Huila, Santander, Meta, Valle y Atlántico, así como 5 representantes de Ecuador. Se considera el año en que más representantes del país tuvo el encuentro tractomulero con esa cifra de conductores. Igualmente, fue uno de los años en que más novatos formaron la grilla de partida: 37
Nos vemos pronto en la edición 37.